Noche de Flamenco:
El flamenco surge entre las tres ciudades de más abolengo en cuanto a
este arte se refiere y que más han aportado a el; Cádiz, Sevilla y
Jeréz de la Frontera formando así el famoso triángulo donde se concentra
lo más puro del flamenco.
"Noche de Flamenco".
"Hispanidad 2014".

En la historia universal hay muchos acontecimientos que han trascendido marcando el rumbo y destino de los pueblos y naciones, encuentros y desencuentros; descubrimientos y conquistas. Es aquí, en nuestro México, donde tuvo lugar un suceso que marcaría el rumbo y surgimiento de una nueva nación al fundirse dos culturas y dos pueblos: La cultura indígena (prehispánica) y el pueblo español.
España, nación surgida de la mezcla de diversos pueblos, culturas y religiones como los fenicios, los cartagineses, los godos y visigodos; conquistados por los romanos y más tarde por los musulmanes, en cuyo dominio durante poco más de siete siglos convivieron en relativa armonía cristianos, judíos y moros; es un crisol.
Hoy conmemoramos esa fecha, hoy lo hacemos como un ritual y una celebración, somos mestizos, somos el resultado de la unión de dos grandes naciones que tienen un legado rico en cultura y tradiciones, el día de la Hispanidad 2014.
Por diez y ocho años consecutivos, “Solera Flamenca” Academia de Danza Española y Flamenco dirigida por Marisol Moreno y Raúl Salcedo presentan esta puesta en escena con la colaboración especial del Ballet Folklórico Misol-Ha dirigido por el Mtro. José Luis Yubi y en ésta ocasión contando con la participación del taller de Danza Árabe que dirige la Maestra Yanela Manrique Romero.
Cursos Intensivos de Técnica de Flamenco
- Intermedio de 9 a 10 am, de lunes a viernes. Una hora diaria.
- Básico (Principiante), de 10 a 11 am de lunes a viernes. Una hora diaria.
(Bailarines/bailaores)
El sábado 21 de enero del 2012, en el marco del Festival de la Ciudad de Mérida, Yucatán, Marisol Moreno ha presentado su espectáculo “Mujer es Tierra”, un espectáculo de Danza Contemporánea y Flamenco donde se hace conciencia contra el maltrato al Género y al Planeta.
XX Festival de Danza Española y Flamenco
"Solera Flamenca" se complace en presentar e invirles a su Vigésimo Festival de Danza Española y Flamenco conmemorando estos veinte años con una puesta la escena de "El Sombrero de Tres Picos", original de Pedro Antonio de Alarcón y música de Manuel de Falla. Gracias a todo el alumnado de "Solera Flamenca" por estos veinte años juntos, sobtre todo a Susan Müller que esta con nosotros desde el primer día de clases y siempre ofrece su apoyo incondicional y a Gianella Quinard que se unió al poco tiempo también!, gracias, mil gracias y a nuestro público entusiasta.
"Semana Santa Flamenca 2014".
Eventos 2014, año de aniversarios!
RECORDANDO A PACO DE LUCÍA EN CANCÚN A UNAS HORAS DE SU MUERTE
Un humilde tributo recordando al Maestro Paco de Lucía, con mucho respeto y admiración.
Este año: 2a Temporada de Flamenco Cancún/Riviera Maya. Espérala.
Este año se llevará a cabo la 2a Temporada de Flamenco Cancún/Riviera Maya, éspera la convocatoria si tienes una Compañía Profesional de Falemenco. "Esencia Falmenca" convoca!!.
Joaquín Grilo en "Solera Flamenca".
Recientemente tuvimos el honor y placer de contar con la visita del gran Bailaor, Maestro y Coreógrafo Joaquín Grilo impartiendo un curso de nivel Intermedio/Avanzado por bulería y una Master class por Tangos:
"Solera Flamenca" presenta Hispanidad.
Ya iniciamos clases "Solera Flamenca".
Este lunes 2 de septiembre iniciamos ciclo 2013-2014 para los grupos infantiles y juveniles:
*Baby Flamenco: lunes y miércoles de 4 a 5 pm.
*Principiante I Infantil: lunes y miércoles de 5 a 6 pm.
*Intermedio I Infantil: martes y jueves de 5 a 6 pm.
*Formativo Juvenil: lunes, martes y jueves de 6 a 7 pm.
*Avanzado Juvenil: lunes, martes y jueves de 7 a 8 pm.
______________________________
*Iniciación Adulto: lunes y viernes de 9 a 10 am.
lunes y miercoles de 8 a 9 pm.
*Principiante I Adulto: martes y jueves de 9 a 10 am.
*Intermedio I Adulto: martes y jueves de 8 a 9 pm.
*Avanzado Adulto: lunes, miércoles y viernes de 10 a 11 am
*Técnica de Mantón: miércoles de 9 a 10 am.
XIX Festival de Danzxa Española y Flamenco
P R E S E N T A
XIX Festival de Danza Española y Flamenco
Éste sábado 29 de junio en punto de las 6 pm
Teatro del Hotel Great Parnassus.
Cancún, Q. Roo. Zona Hotelera
Éste lunes 10 de junio en punto de las 19:00 hrs, en el Auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún. ENTRADA LIBRE.
El Flamenco y sus orígenes...
...el famoso triángulo donde se concentra lo más puro del flamenco: Cádiz, Jeréz d ela Frontera y Sevilla.
El Planeta
Es el primer cantaor de flamenco del que se tiene testimonio documental de su existencia y de sus cantes.
-->
El
Enrique el Mellizo, cantaor gaditano quien creara su personalisima "Malagueña".-->
Don Antonio Chacón, Ramón Montoya y un gran etcétera de inolvidables creadores y fuente del Flamenco Puro.
Cursos intensivos de Flamenco con
"Esencia Flamenca"
Las guitarras y voces de: Antonio Serrano y Oswaldo Martínez "El Chapa".
al baile: Marisol Moreno y Raúl Salcedo.
Bailaoras invitadas: Andrea Schüller y Gabriela Medrano.
Surge en los patios de vecinos de los barrios flamencos de Santiago y San Miguel. En las viviendas jerezanas de entonces había poca intimidad y mucho contacto. En una misma casa vivían cinco o seis familias. Compartían inodoro, dos pilas para lavar y una cocina con un par de grandes fogones. Celebraban la Navidad en el lugar más espacioso del inmueble: el corral.
Juntos preparaban pestiños y cocinaban ajo o una berza que acompañaban de notables cantidades de anís o brandy, algo de licor para soportar el frío de una noche de invierno a cielo raso. Incluso a los niños se les daba a beber las conocidas palomitas, que no eran más que un líquido espumoso blanco que resulta de mezclar y agitar un poco de anís con agua.
En el centro del patio, para caldear la noche, se colocaba una hoguera en un cubo de metal. Las familias rodeaban el fuego, siempre en círculo. Y la zambomba, el instrumento que da nombre a esta fiesta, era tocada sólo por unos pocos.
Fabricarla era una labor artesana. Se seleccionaba un trozo de tela de muselina, o bien una piel de conejo, a la que se le amarraba en el centro un carrizo por su raíz. La tela se extendía sobre la boca de una tinaja, a modo de tapadera, y se amarraba bien tensa. Así el palo queda en medio del parche, en vertical. Ya sólo restaba poner agua en un recipiente para mojarse las manos antes de pasarlas, al compás, arriba y abajo, asiendo el carrizo. Con el primer runrún de la zambomba, la fiesta había comenzado. Las familias jerezanas cruzaban la madrugada con cante y baile de villancicos tradicionales, siempre aflamencados, que solían acabar por bulerías.
De esas citas de entonces queda la esencia. Ahora son colectivas. Se organizan en asociaciones de vecinos, en peñas, en hermandades, en bares, en plazas o en la calle. Se mantiene la hoguera, la disposición de los asistentes en grandes círculos, la zambomba, así como el cante y baile de los villancicos de la zona, desde los clásicos hasta los satíricos y burlescos. Las zambombas de Jerez son de libre acceso y muy participativas. No hay reglas. Se arranca un cante tras otro, sin un orden prefijado.
Con el paso de los años esta fiesta también se ha profesionalizado y exportado. La mayoría de los cantaores afirman que Parrilla de Jerez fue el primero que la llevó fuera de la ciudad. Los demás siguieron sus pasos.
Este evento denominado 1ª Temporada de Flamenco Cancún-Riviera Maya 2012, es el primero que se organiza a nivel profesional en Cancún teniendo como antecedente las presentaciones de varios Festivales de Danza Española y Flamenco a nivel Nacional e Internacional entre Academias como: Conservatory of the Arts de Conchita Espinosa Academy of Miami, USA; Instituto Real Flamenco de Monterrey (Mtra. Betty Villarreal); Danzas Españolas de Veracruz (Mtra. Elba Cena); Península Flamenca de Mérida, por mencionar algunas; todas invitadas por “Solera Flamenca”.
La Misión de éste proyecto, es fomentar aún más el arte y la cultura, pero sobre todo en cuanto al flamenco se refiere, ya que hoy en día gracias a mucha labor de parte de los artistas, se ha logrado un interés y crecimiento en el gusto y la afición por éste arte en todo Quintana Roo e incluso toda la peninsula de Yucatán.
El Calendario Artístico Cultural:
· Lunes 15 de Octubre.- Conferencia: “Historia del Flamenco” un esbozo a grandes rasgos. Imparte Raúl Salcedo. Auditorio de la Casa del a Cultura de Cancún, 19 hrs. Entrada libre.
· Martes 16.- Cinefilia: “El Amor Brujo” de Carlos Saura, con Antonio Gades y Cristina Hoyos. Martes 23.- “Camarón, el Mito”, la vida de Camarón de la Isla. Dir. Jaime Chavárri con Oscar Jaeneda. Auditorio de la Casa de la Cultura, 20:00 hrs, cuota de recuperación $20 pesos.
ESPECTÁCULOS:
· Sábado 20, 19:00 hrs.- “Oripandó Flamenco”, Compañía de Monterrey NL.
· Domingo 21, 19:00 hrs.- “Antal Flamenco” y “Quelar Flamenco”, Compañías de Tulúm y Pto. Morelos respectivamente,
· Viernes 26, 20:00 hrs.- “Proart Ballet” Español.- De Querétaro, Qro.
· Sábado 27, 19:00 hrs.- “Zardioquí”, Cancún, Q.Roo.
· Domingo 28, 19:00 hrs.- “Esencia Flamenca”, Compañía de Danza Española y Flmenco. Cancún, Q. Roo.
Todos los espectáculos se presentarán en el patio central de la Casa de la Cultura de Cancún con una cuota de recuperación de $100 pesos cada espectáculo.
Esperamos contar con su invaluable presencia ayudando a fortalecer la ardua labor de fomentar la cultutra y expresiones artíricas en nuestros jóvenes y toda la sociedad en general.
---------------------------------------------------------
Marisol Moreno y Raúl Salcedo. Organizadores
Del 15 al 28 de octubre, iniciando con una conferencia en el auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún en punto de las 19 hrs. Los martes 16 y 23 cinefilia, "El Amor Brujo" de Carlos Saura y "Pasión Flamenca" la vida de Camarón de la Isla respectivamente. El 20, 21, 16, 27 y 28 espectáculos con grupos locales y del interior de la República, "Oripandó Flamenco" de Monterrey, "Antal Flamenco" de Tulúm, "Quelar Flamenco" de Pto. Morelos, "Proart" Ballet Español de Querétaro,"Zardioquí" de Cancún y "Esencia Flamenca" de Cancún.
Organizan Marisol Moreno y Raúl Salcedo, inf. a los tels: 99 81 21 12 12 / 99 87 35 84 50.
XIX Festival de Danza Española y Flamenco
Solera Flamenca PRESENTA "Semana Santa Flamenca"
PRESENTA
"Semana Santa Flamenca"
Sábado 31 de Marzo del 2012
Patio Central de la Casa de la Cultura de Cancún
19:00 hrs. Cuota de recuperación $100.00
"Mujer es Tierra"... hagamos conciencia a través de la danza.
PRESENTA A:
MARISOL MORENO Y NORMANDA ENCALADA EN
"Mujer es Tierra"
Un espectáculo de Danza Contemporánea y Flamenco
Dirección: Raúl Salcedo
Viernes 17 y Sábado 18 de febrero 8 pm
Auditorio de la Casa de la Cultura de Cancún
Cuota de recuperación $100.00